Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Política

DEPORTES

Advertise Space


ECONOMÍA

FARÁNDULA

JUSTICIA

Lo ultimo

miércoles, 9 de julio de 2025


Santo Domingo.- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, manifestó que con más de siete millones de afiliados y un índice de satisfacción de 94.2%, esa entidad mantiene todos sus servicios a sus afiliados, por lo que se ha convertido en la columna vertebral del sistema de salud dominicano y un ejemplo regional de inclusión, eficiencia y confianza pública.

Hazim destacó que el reciente informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que Senasa no solo se somete de forma voluntaria al escrutinio de los organismos de control, sino que además supera con creces los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.

“En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud ha sido un desafío, Senasa ha demostrado que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio”, expresó.

Puntualizó que Senasa mantiene un índice de satisfacción de los usuarios de un 94.2%, en un entorno donde el sistema de salud ha enfrentado barreras estructurales para garantizar el acceso universal. 

Sostuvo que, además, la entidad ha logrado mantener de manera continua la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora continua, al tiempo que ha implementado sistemas de cumplimiento antisoborno y de cumplimiento normativo (ISO 37001 e ISO 37301), lo que la posiciona como una institución pública de avanzada en materia de ética y gobernanza.

Manifestó que, igualmente, los procesos de supervisión y auditoría realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas demuestran la transparencia y un modelo de gestión abierto a la evaluación permanente. 

Hazim aseguró que en los últimos cinco años, Senasa ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud, una expansión significativa de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y una mejora continua en la calidad de la atención que reciben los afiliados.

“Solo en 2024, Senasa destinó más de RD$60,274 millones para servicios de salud, una cifra que representa un incremento del 248% en comparación con los RD$24,279 millones invertidos en 2019”, detalló.

El director ejecutivo de Senasa destacó que la institución garantiza actualmente la protección en salud del 73 % de la población dominicana, lo que equivale a más de 7.6 millones de personas afiliadas al seguro estatal. 

Explicó que, aunque el crecimiento de Senasa ha sido sostenido desde su creación hace 24 años, a partir del año 2020 ha vivido una transformación profunda, caracterizada por un notable aumento en la inversión, una expansión significativa de la cobertura y una mejora sustancial en el acceso a los servicios de salud para la ciudadanía.

“Solo en el año 2024, Senasa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas. Mientras que la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019”, concluyó Hazim.


Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco iniciaron las conversaciones para organizar un encuentro en República Dominicana, con diputados de unos 70 países miembros de ParlAmericas, previo a la X Cumbre de las Américas a celebrase en el país.

SANTO DOMINGO. - Previo a la celebración de la X Cumbre de las Américas, que tendrá como sede a la República Dominicana, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, recibieron la visita de una delegación de ParlAmericas, encabezada por el senador colombiano, Germán Blanco Álvarez, segundo vicepresidente y presidente de la Red de Parlamento Abierto; y la directora general adjunta de ParlAmericas, Anabella Zavagno.

El objetivo de esta reunión es empezar a organizar en el país un encuentro parlamentario con legisladores de unos 70 países que integran el ParlAmericas, a finales de noviembre para abordar temas transcendentales, que posteriormente expondrán como conclusiones durante la X Cumbre de las Américas.    

Se prevé que la X Cumbre de las Américas, que lleva por lema "Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida", se realice en la primera semana del mes de diciembre de este año 2025, en Punta Cana, provincia La Altagracia.  

En tal sentido, el propósito es que, durante la última semana de noviembre, los legisladores del hemisferio puedan dialogar, debatir, y consensuar en mesas de trabajo temas neurálgicos que serían concluyentes en la cumbre.

Como un gesto de cortesía, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, obsequiaron al senador Germán Blanco Álvarez, un ejemplar tamaño libro de la nueva Constitución Dominicana.

Mientras que los miembros del ParlAmericas entregaron al presidente del Senado, y de la Cámara de Diputados, una variedad de Café colombiano.

En la reunión que se desarrolló en un ambiente de confraternidad, en la sala de embajadores del Congreso Nacional, participaron, además, la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la Cámara Alta; el senador por San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar; y Cristóbal Venerado Castillo, senador por Hato Mayor.

Mientras que, por la Cámara de Diputados, participó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ignacio Aracena; así como los diputados Willy Enrique Sánchez, Bray Vargas, e Ycelmary Brito O'Neal.


Al encabezar una Jornada “Primero Tú”, el funcionario dijo que este Gobierno no espera; va donde está la gente, escucha, actúa y transforma

Oviedo, Pedernales.- El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) Robert Polanco aseguró este miércoles que el presidente Luis Abinader apuesta al desarrollo de Pedernales con inversión sin precedentes en la historia, poniendo a esta provincia fronteriza en el mapa de los destinos turísticos del mundo.

El funcionario destacó que en tan sólo cinco años de gestión de este gobierno, se han inaugurado varias obras y también se han recibido cruceros que llegan al puerto Cabo Rojo, para el disfrute del atractivo turístico que oferta Pedernales.

El director de Propeep, destacó las principales obras que viene realizando el gobierno del presidente Luis Abinader en esta provincia, como parte de una estrategia que busca su transformación integral y convertirla en un polo de desarrollo turístico, económico y social sostenible.

Al referirse al potencial de desarrollo que tiene Pedernales, Polanco sostuvo: “Ustedes tendrán un pueblo pujante, gracias a que el presidente Abinader no estaba viendo a Pedernales ni Oviedo en función de su representación electoral, sino, visualizó la pujanza en términos, ecológico y turístico que tiene esta provincia”.

Entre las obras están: La primera etapa de construcción del aeropuerto internacional Cabo Rojo-Pedernales, que permitirá impulsar el turismo y la conectividad regional; la rehabilitación y ampliación de la carretera que conecta la provincia con Barahona y otras zonas de la región; construcción de más de 5,000 habitaciones hoteleras en diferentes fases; construcción y mejoramiento de calles, aceras y contenes en Pedernales y Oviedo; remodelación de espacios públicos y zonas comunitaria; ampliación de redes de energía eléctrica y alumbrado público.

También, la remodelación, modernización y equipamiento del hospital Elio Fiallo; instalación de centros móviles de INFOTEP y otras entidades para capacitar a los jóvenes y mujeres ligados al turismo y a la construcción, entre otras.

“Ahí sus hijos, los jóvenes y gran parte de los ciudadanos de Oviedo y de Pedernales tendrán oportunidad de trabajar”, precisó el funcionario.

Polanco reiteró que este conjunto de obras producen un gran impacto económico y social en esta región fronteriza, donde la visión del presidente Luis Abinader es convertir a Cabo Rojo en un polo de desarrollo turístico, económico y social.

Afirmó que la inversión que está haciendo el presidente Luis Abinader se va a traducir en empleos formales y de calidad para los municipios de Oviedo y de Pedernales. 

Enfatizó que esta transformación no solo se mide en infraestructuras, “sino en la esperanza renovada de una población que por décadas esperó ser vista por el Estado”.

Jornada de Inclusión “Primero Tú”

Durante el acto de apertura de la Jornada “Primero Tú”, Robert Polanco invitó a los municipes de Oviedo a aprovechar los servicios que ofrecen las diversas instituciones del Estado.

“Los traemos y ponemos a disposición de los habitantes de Oviedo y decirles, que el presidente Luis Abinader sigue pensando en los pobres, en las comunidades desposeídas, quiere un desarrollo integral, que quiere salud, educación progreso, que los jóvenes estudien, y sus adultos mayores tengan pensión y con dignidad”,  agregó.

Autoridades

Robert Polanco fue acompañado del alcalde del municipio Oviedo, Ramón Pérez, la gobernadora Civil Provincial, Edirda D’ Oleo, el vicecónsul dominicano en Haití, Fidel Terrero; el director de Dominicana Digna Roberto Díaz y otros  funcionarios municipales y provinciales.



Dicen irán a las calles a reclamar.

Santo Domingo, D.N.- La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) denunció que el gobierno, a través de la Superintendencia de Seguros (SIS) de manera abusiva, aumentó en mas de un 300 por ciento las pólizas de seguro de ley a los vehículos de transporte, lo que significa un duro golpe para ese importante sector productivo que no aguanta mas aumentos, al tiempo que pidió que esa decisión sea revisada y advirtió que de lo contrario reclamarán en las calles y no cesarán hasta que la dejen sin efecto.

El Vicepresidente de Conatra, Tony Marte reveló que el Buró Ejecutivo Nacional del gremio se declaró en sesión permanente analizando la situación, al tiempo que  amenazó con llevar una marcha-protesta por ante la Superintendencia de Seguros con todas las unidades, actividad que será anunciada mas adelante, tras señalar que esa unilateral decisión es una estocada mortal para quienes transportar a hombres y mujeres hasta distintos destinos “y son aumentos que no podemos traducirles a los pasajeros que no pueden pagar mas de lo que pagan”.

Dijo que el aumento en más de un 300 por ciento, significa que un carro de transporte público que pagaba una póliza de ley de mil 800 pesos, dependiendo de la compañía aseguradora, pasará a pagar hasta 8 mil 265 pesos, los microbuses de 15 pasajeros que pagaban 4 mil 500 pesos, pasarán a pagar 16 mil pesos, por igual, un ómnibus que pagaba 7 mil 500, ahora pasará a pagar 21 mil pesos.

“Este aumento no es mas que un mayúsculo abuso contra nosotros que venimos soportando aumento tras aumentos. Ahí está el aumento de los peajes, aumentaron los combustibles y lubricantes, han subido de precios los neumáticos, han subido las piezas de los vehículos y los pasajes siguen congelados en el mismo precio. Esto es un golpe directo a la canasta de costos operacionales a una empresa de transporte” dijo el dirigente del transporte.

El Vicepresidente de Conatra, al reclamar dejar sin efecto el aumento de las pólizas de seguro de ley en vehículos de transporte, dijo que este golpe significa mas de un 300 por ciento en perjuicio de este importante sector trabajador, al tiempo que advirtió que si la Superintendencia de Seguros no atiende a sus reclamos, llevarán la protesta con mas intensidad hasta el Palacio Nacional.

Marte sostuvo que estos aumentos son un golpe directo al sector transporte, al tiempo que recordó que las empresas de Conatra solo en peajes, pagan al Estado mas de 60 millones de pesos al mes, esto sin incluir otras contribuciones por concepto de impuestos en la compra de insumos imprescindibles para poner a operar una empresa de transporte.

El Vice presidente de Conatra dijo que en medio de este zarpazo mortal, aún siguen esperando que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) presente la tarifa técnica que según la ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, debe regir para evitar reajustar aumentos de manera unilateral y no sea traspasados a usuarios del transporte, que ya no pueden pagar mas por los pasajes.


Santo Domingo Este.- Dos importantes obras que realiza el Fideicomiso VBC-RD, en Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este, fueron paralizadas mediante notificaciones emitidas por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, al Fideicomiso.

 Las obras paralizadas son el Anfiteatro y la Funeraria las cuales tienen ya alrededor de siete (7) meses en construcción y se esperaba que para finales de este año 2025 fueran finalizadas e inauguradas por el señor Presidente de la República.

Esta decisión, fue tomada por el alcalde de esta demarcación Dío Astacio, al percatarse de que la administración de las mismas no serían administradas por el, sino por el Ministerio de Cultura y Savica, respectivamente. 

Para los dirigentes comunitarios de Ciudad Juan Bosch, la medida del alcalde es  arbitraria, ya que las mismas van en contra de la paz, la educación cultural y el futuro de todos sus residentes y califican la medida, como  un retraso para el desarrollo de la comunidad. 

Acusan al síndico de querer beneficiarse de las obras que se construyen en toda su demarcación, en especial de CJB. Cabe resaltar que el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch fue concebido como un desarrollo urbano integral en Santo Domingo Este, con el objetivo de reducir el déficit habitacional y democratizar el acceso a viviendas asequibles. 

El proyecto es coordinado por el Ministerio de la Presidencia y ejecutado a través del Fideicomiso Público Matriz, Concebido para que sus propietarios tengan un lugar de esparcimiento y recreación educacional, en el que el Fideicomiso VBC-RD tiene dentro de sus ambiciosos proyectos, como el Anfiteatro, el cual sería uno de los más grandes que tendrá todo SDE., y la Funeraria que seria de utilidad publica para todos sus condomines.

El señor Rafael Linares, residente en uno de los residenciales de la ciudad, no ve la necesidad del alcalde Dío Astacio, de paralizar esta obra que es para el bien de todos los munícipes.

Es bueno recordar que en tiempos pasados también le querían adjudicar a los residentes de CJB vía la ASDE, que los policías municipales estuvieran imponiendo multas a los conductores que faltaban a las leyes de tránsito, siendo esta una facultad que les compete a la DIGESETT.


República Dominicana — El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado público al presidente Luis Abinader para que se le preste mayor atención a la salud mental en la República Dominicana, destacando la urgencia de fortalecer políticas públicas, programas preventivos y servicios de atención accesibles para toda la población.

A propósito de un hombre lanzarse del cuarto piso de la plaza comercial Agr mall el comunicador Rafael Padilla pide y hace un llamado al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud a poner mayor atención a la salud mental de la República Dominicana. 

Yo hago este llamado con responsabilidad y respeto nuestro presidente Luis Abinader, los senadores, a los diputados y a todos los funcionarios del sector salud para que pongamos más atención a la salud mental , soy un abanderado de esta causa y seguiré luchaos desde donde se me permita hacerlo, es solo promocionar un hecho de esa magnitud sino actuar con políticas públicas y campañas educativas, más apoyo económico a charlas, conferencias y otras actividades relacionadas a la salud metal

Padilla expresó que “la salud mental es un pilar fundamental del bienestar social y no puede seguir siendo un tema secundario. Muchos dominicanos enfrentan en silencio situaciones de ansiedad, depresión, estrés y otros trastornos que impactan su vida diaria, su trabajo y su entorno familiar”.

El presentador de televisión subrayó la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a la salud mental, mejorar las condiciones de los centros especializados, y promover campañas de concientización que eliminen el estigma en torno a estas condiciones. Además, hizo énfasis en la importancia de brindar atención a jóvenes, envejecientes y comunidades vulnerables.

Al mismo tiempo dijo que no podemos vitalizar los hechos lamentables como lo sucedido en la plaza comercial Agora Mall donde un joven se lanzó del cuarto piso, siendo este el cuarto individuo que atenta contra su vida, lo que buscamos es que se viralicen  las campañas educativas, las noticas de que la salud mental tiene un buen presupuesto para cubrir los gastos de medicamentos costosos.

“Es momento de asumir la salud mental como una prioridad nacional. Señor presidente, los dominicanos necesitan más apoyo, más orientación y más acceso a servicios profesionales. El bienestar emocional de nuestro pueblo también es progreso”, concluyó Padilla.


El diputado del Partido Revolucionario Moderno por la provincia de La Vega, José Luis Abreu, entregó una vivienda a la señora "Morenita", en Rincón, distrito municipal de Jima. 

El legislador demolió la vivienda de Morenita, y construyó una donde comparte con su familia.

"Nosotros estamos muy contento porque le reparamos por completo la vivienda a la señora Morenita. Estamos muy orgulloso de poder ayudar a una persona tan buena como ella", sostuvo el congresista. 

Dijo que ayudar a personas de escasos recursos es uno de sus principales objetivos desde que llegó al Congreso.

Asimismo la señora Morenita agradeció el apoyo que le brindó el legislador con la vocación de servir a los más necesitados. 

"Me siento muy orgullosa de él y de mi misma de este regalo que me han hecho, porque ya no me voy a mojar del agua lluvias", sostuvo la señora.


Santo Domingo , RD-La Dirección General del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), encabezada por su directora, la señora Josefa Castillo, informa a la opinión pública lo siguiente:

En relación con las informaciones divulgadas en el marco de la Operación Lobo, y en las que se menciona al INAIPI entre las instituciones bajo investigación por contrataciones vinculadas a servicios de seguridad privada mediante posibles irregularidades administrativas, consideramos pertinente y responsable aclarar que:

Durante la actual gestión encabezada por la directora Josefa Castillo, el INAIPI no ha contratado ninguna compañía de seguridad privada.

Desde la asunción de esta administración, no se ha efectuado ningún proceso de contratación para este tipo de servicio, ni se han suscrito acuerdos en ese sentido. Las operaciones institucionales se han manejado con total apego a la legalidad, la ética y los principios de transparencia que rigen la administración pública.

Reafirmamos nuestro compromiso con una gestión íntegra, centrada en la protección de los recursos públicos y el cumplimiento estricto de las normativas que regulan los procesos administrativos en el Estado dominicano.

Finalmente, expresamos nuestra disposición plena a colaborar con cualquier proceso de investigación que emprendan las autoridades competentes y reiteramos que esta gestión no tiene vinculación alguna con los hechos señalados.


La empresa informó que los trabajos se extendieron debido a situaciones técnicas de rutina en este tipo de intervenciones.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico.

Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del servicio ofrecido a la población. Tal como fue anunciado previamente a través de nuestras redes sociales y canales oficiales, los trabajos fueron realizados, aunque sobrepasaron el tiempo estimado, debido a inconvenientes técnicos propios de este tipo de intervenciones.

La demora fue ocasionada por fallas técnicas presentadas en dos brigadas grúas, lo que limitó la disponibilidad de los recursos necesarios para completar las labores en el plazo establecido.

Edeeste puntualizó que los sectores afectados con la interrupción prologando fueron los que pertenecen a los circuitos EBRI03, EBRI04, EBRI05 y EBRI11, entre los que se encuentras San Isidro Labrador, Urbanización Nueva Jerusalén, Aguas Locas, Luz María, Los Frailes I y II, Nuevo Renacer (Hipódromo), Prados del Este, Las Orquídeas I y II, Ciudad del Este, San Bartolo de los Frailes, entre otras zonas aledañas.

Edeeste confirma que el servicio eléctrico ya ha sido restablecido en la zona afectada.

Reafirmamos nuestro compromiso con la calidad del servicio y continuamos trabajando para prevenir este tipo de contratiempos, asegurando intervenciones más eficientes en beneficio de nuestros usuarios.


Explica en 2022 entregaron bonos por falta de cupos y situación persiste luego de 900 mil millones de presupuesto ejecutado

Defendió estudiantes dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo

Santo Domingo.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció este martes que persiste la falta de cupos en centros educativos a 45 días para el inicio del calendario escolar 2025-26.

El vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) afirmó que la crisis económica y el incremento en los costos de colegiatura han obligado a muchos padres a migrar del sector privado al público, sin encontrar espacio en la mayoría de recintos.

“Tres años después de los bonos para el sector privado, y más de 900 mil millones de pesos después, que es el equivalente al 4% por cada año, y todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para mitigar esta situación”, explica el legislador.

Durante su turno en el Senado, defendió que los niños y niñas dominicanos deben ser la prioridad del sistema educativo, y no puede escatimarse recursos, ni mecanismos para que regresen a las aulas.

Además, en los próximos días la Oficina Senatorial del Distrito Nacional, recorrerá los centros capitalinos para documentar al Ministerio de Educación de aquellos espacios que no estén en condición o capacidad de recibir los estudiantes de sus demarcaciones, para que presten solución antes del inicio de las clases.

Cuestionó que el MINERD en todo este tiempo no se haya preparado para reducir la población estudiantil por aula, ni los niveles de deserción escolar dejados por la pandemia.

Asimismo, citó que algunas escuelas tienen listas de espera de inscripción que superan los 100 niños y adolescentes.

En el caso de la Escuela República de Honduras, en el Distrito Nacional, hace falta la designación de tres maestros para poder manejar los estudiantes inscritos.

Recordó que el artículo 63 de la Constitución Dominicana habla de la garantía de educación pública, gratuita y de calidad en territorio dominicano.

martes, 8 de julio de 2025


 SANTO DOMINGO. - El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, una nueva herramienta legislativa que busca modernizar el sistema laboral, haciéndolo más ágil, justo y adaptado al siglo XXI.

En los trabajos legislativos de este martes el presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio del proyecto, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en el orden del día de la presente sesión.
Esta normativa tiene el propósito de actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares, paternidad con licencia en un 100%, y maternidad, mínimo de 14 semanas pagadas.
La pieza destaca como beneficio para los empleados la protección a la mujer embarazada del despido durante la gestación, maternidad y tres meses posteriores, y se regulan condiciones para jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.
De igual modo, se reconoce el impacto de la tecnología en la organización del trabajo, incorporando la modalidad de teletrabajo, lo que permitirá atraer nuevos talentos y adaptación de las nuevas dinámicas laborales.
Dentro de los beneficios que obtendrá la República Dominicana con esta legislación están, la adaptación de este código al siglo XXI, y la protección ampliada para sectores tradicionalmente excluidos, como las trabajadoras domésticas.
La normativa remitida por el Poder Ejecutivo indica que la Ley también incluye la regulación del teletrabajo para garantizar el derecho laboral a distancia o remoto, garantizando una mejor calidad de vida para las personas trabajadoras, permitiendo la creación de empleos en zonas remotas o rurales y ampliando la participación femenina en el mercado laboral. Asimismo, busca la adaptación de las empresas dominicanas en términos de productividad y competitividad, sin menoscabo de los derechos fundamentales de los trabajadores.
La Comisión Especial unificó en una redacción alterna las propuestas del Poder Ejecutivo y varias iniciativas de senadores, incluyendo los expedientes Nums. 00218-2024, 00490-2025, 00449-2025, 00191-2024, 00146-2024, 00064-2024 y 00075-2024.
OTRAS APROBACIONES
En única lectura los senadores aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Rafael Augusto Cuello Brito el nuevo Hospital Traumatológico Taiwán 19 de marzo de la provincia Azua, iniciativa presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.
Además, fue conocida la resolución que reconoce a Roberto Vargas Mejía, por su destacada trayectoria en la Radio Nacional y su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural dominicana, presentada por el senador Franklin Romero.
RATIFICACIONES
El pleno, ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos, a Ernesto Torres Pereyra, como embajador en la República de Surinam, con sede en la República Cooperativa de Guyana; así como el nombramiento de Andy Rafael Rodríguez Durán en la República de Djibouti, con sede en el Reino de Arabia Saudita; Además, el nombramiento diplomático de Andy Rafael Rodríguez Durán como embajador en el Sultanato de Omán, con sede en el Reino de Arabia Saudita, remitido por el Poder Ejecutivo.
MINUTO DE SILENCIO
Los senadores guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria de Ramón Antonio Muñoz Fernández, Ángel Librado Ferreras (Barín), el locutor Merlín Jiménez, además por los fallecidos en las inundaciones en Texas.
También, se honró la memoria de la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña, Madre de Juan Ariel Jiménez; y del comunitario José Francisco Muñoz, de Azua; y por Benito Frías (Bobby Anthony).


 Las conclusiones de esta pieza legislativa se presentaron con la presencia de los presidentes de ambas cámaras legislativas y el voto unánime de todos los legisladores presentes en la reunión. 

SANTO DOMINGO. - La Comisión Especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto de Ley de Código Penal de la República Dominicana anunció que concluyeron con el análisis de la pieza y que será el próximo jueves cuando se abocarán a presentar el informe favorable al Pleno Senatorial.

Con la presencia de los presidentes de ambas cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, por el Senado de la República, y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados; y un quorum completo de senadores y diputados, se aprobaron más de ocho artículos pendientes y se presentaron las conclusiones de esta pieza legislativa, las cuales fueron aprobadas a unanimidad por los presentes.

Los presidentes de ambas cámaras coincidieron en expresar su compromiso para que esta pieza, ya consensuada y debatida, sea sancionada en esta legislatura que finaliza el próximo 26 de julio.

De igual manera, felicitaron a los miembros de la comisión por el ánimo que primó para debatir, sugerir y proponer cambios y modificaciones en los artículos que consideran, vienen a garantizar y a castigar los delitos con sanciones de hasta 60 años.

En los trabajos de este martes los legisladores aprobaron a unanimidad la sugerencia de modificación para que la Ley de Código Penal sea una Ley Orgánica, que lo adelante llevara por nombre “Ley Orgánica del Código Penal de la República Dominicana”, sometida por el diputado de la provincia La Altagracia, Jorge Tavares.

Tavares expresó que, con ésta, se busca fortalecer la normativa legislativa y establece que para esta ser aprobada debe estar presente la tercera parte de los legisladores en el hemiciclo, con un quorum calificado, además de que evita cualquier choque o interferencia con otra ley existente.

En tanto que el presidente la Comisión, Santiago Zorrilla, informó que los miembros de la comisión realizaron un trabajo encomiable felicitando a cada uno de los presentes por sus aportes, confianza, y el consenso llevado a cabo durante los trabajos.

Asimismo, informó que además de sancionar algunos artículos de interés, también revisaron otros ya aprobados, y dijo que dentro de los más importantes aprobados este jueves están la sanción al bullying, que será castigado con penas de 3 a 10 años de prisión; las violaciones a menores, el cúmulo de pena según los casos, entre otros de gran importancia. 

Por el Senado de la República, además del presidente de la comisión, Santiago Zorrilla, participaron Franklin Romero, Aracelis Villanueva, Cristóbal Venerado, Omar Fernández y Moisés Ayala.


Internacionales

Ads Place 970 X 90