Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Política

DEPORTES

Advertise Space


ECONOMÍA

FARÁNDULA

JUSTICIA

Lo ultimo

martes, 22 de abril de 2025


 Santo Domingo.- El Senado de la República escogió este martes los nuevos integrantes de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y dejó conformado el bufete directivo de ese órgano, que será presidido por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.  

El presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio de la escogencia, senador Guillermo Lama, representante de la provincia Bahoruco, rindió un informe favorable al Pleno Senatorial sobre el proceso de estudio y análisis de las ternas remitidas por la Cámara de Diputados para integrar los cinco miembros del órgano fiscalizador de los recursos del Estado dominicano, para el período 2025-2029.

Explicó que de la primera terna se escogió a Francisco Alberto Franco Soto; de la segunda a Emma Polanco Melo de Mercedes; de la tercera propuesta a Francisco Tamárez Florentino; de la cuarta terna a Ramón Méndez Acosta; y de la quinta, a Griselda Gómez Santana.  

El legislador dijo que con esta escogencia se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 13, sobre la conformación del Bufete directivo de la Cámara de Cuentas, dispuesto en la Ley No. 10-04, del 20 de enero del 2004, de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y al reglamento interno del Senado de la República, en sus artículos 302, 303 y 304.

La Comisión Especial estuvo integrada, además, por los senadores Pedro Tineo, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Aneudy Ortiz, Moisés Ayala, María Mercedes Ortiz, Gustavo Lara, Omar Fernández, Franklin Romero, y Eduard Espiritusanto.

Según el informe, la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados fue apoderada de 234 expedientes de aspirantes a miembros de la entidad del órgano fiscalizador del Estado

Para escoger estas ternas, los diputados seleccionaron 214 postulantes que, según refiere el proyecto, cumplían con los requisitos constitucionales y legales con los cuales se elaboró la lista por la Cámara Baja. Sin embargo, la comisión entrevistó a 193   aspirantes que concluyeron el proceso.

Las ternas sometidas por la Cámara Baja están conformadas con el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión.

En los trabajos de este martes, también fue presentado y sometido al Pleno Senatorial un informe disidente por el Bloque de la Fuerza del Pueblo, el cual fue rechazado por la mayoría de los senadores presentes.

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, convocó a los senadores a la juramentación de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el próximo miércoles 23 de abril, a las 11:00 de la mañana, en el Salón Reinaldo Pared Pérez, en la cuarta planta del edificio del Congreso Nacional.

SESIÓN

En la sesión de este miércoles, los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana, presentado por el senador Alexis Victoria Yeb.

La iniciativa establece el marco legal y normativo aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera y regula las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.

En segunda lectura fue conocido el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, presentada por el senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo.

En única lectura los senadores aprobaron la resolución que solicita al Consejo del Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia, el cumplimiento de la Ley 17-04, que crea el juzgado de paz del distrito municipal la Ciénaga, en el municipio San José de Ocoa, propuesta del ex senador José Antonio Castillo.

También, la resolución que solicita al director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, José García Ramírez, que propicie la instalación de espacios de acogida diurnos para adultos mayores, en los municipios de la provincia San Pedro de Macorís, propuesta del pasado senador Franklin Isaías Peña Villalona, y que fue asumida por la actual senadora Aracelis Villanueva.

Además, la resolución mediante la cual se expresan condolencias a la feligresía católica por el fallecimiento de su santidad el Papa Francisco, iniciativa de la senadora María Mercedes Ortiz.

El pleno senatorial aprobó también la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que instruya a la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, la instalación de un Centro Comunitario de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI), tipo C, en el municipio de Oviedo, provincia Pedernales, una propuesta de Secundino Velázquez Pimentel.

Los senadores aprobaron otra resolución que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el distrito municipal San Francisco de Jacagua de la provincia Santiago, presentada por Daniel Enrique de Jesús Rivera.

Además, la resolución mediante la cual se aprueba el traslado del Pleno del Senado de la República al municipio de Moca, provincia Espaillat, el 2 de mayo de 2025 para celebrar una sesión extraordinaria, en conmemoración de la gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador Carlos Manuel Gómez.

Otra iniciativa que fue favorecida fue la que solicita al director ejecutivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ángel Rafael Salazar Rodríguez, la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable en la sección El Fundo, municipio Villa los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, presentado por el senador Antonio Marte.

Comisiones Especiales conformadas

En la sesión de este martes, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó conformadas dos comisiones especiales; la primera para el estudio y análisis del proyecto de ley que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo. La misma será presidida por el senador Franklin Romero, e integrada por los senadores Pedro Catrain, presidente; además de Bernardo Alemán, Antonio Marte, Omar Fernández, Cristóbal Venerado, Carlos Gómez, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación, Dagoberto Rodríguez y Manuel Rodríguez.

En tanto que, para el estudio y ponderación del proyecto de ley que dispone la fusión del ministerio de Hacienda y el ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo e Instituye el ministerio de Hacienda y Economía, fue conformada la comisión presidida por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain; e integrada por los senadores Moisés Ayala, Alexis Victoria, Ginnette Bournigal de Jiménez, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Aracelis Villanueva, Eduard Espiritusanto, Secundino Velázquez, Julito Fulcar.

Minuto de silencio

En la sesión los senadores honraron la memoria por las 232 personas fallecidas en la tragedia del desplome del techo de la discoteca Jet Set del Distrito Nacional, donde falleció el hijo del exsenador por la provincia Santiago, Eduardo Estrella, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, y su esposa Alexandra Grullón.

Además, por el fallecimiento de Florinda Tineo, Gabriela Difó y Jeannette Tineo, sobrinas del senador de la provincia Monte Plata, Pedro Tineo. También por alma de Isidro de Jesús Ramírez Jiménez, destacado líder municipal de Hato Mayor; Manuel Emilio Ramírez Pérez, exsenador en Elías Piña, y por Josefa Fernández Mosquete, educadora. 

Asimismo, por la memoria de Francisco Ortega Canela, (Pachín), quien fue expresidente de la Cámara Alta y senador por la provincia Salcedo; José “Cheo” Tabar, ejemplo de filantropía y servicio en Salcedo; así como Patria Minaya, vicepresidenta del Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste. Además, por el Abogado y ex procurador, José Ramón Luperón Valerio; y por Luz María Alcántara, madre del diputado Aquiles Ledesma Alcántara, del municipio Cabral, provincia Barahona.

 


Senador entrega reconocimientos a 10 rescatistas que participaron en las labores de emergencia tras el colapso del techo de la discoteca.

Baní, provincia Peravia. – El senador Julito Fulcar entregó este martes un reconocimiento especial a diez hombres y mujeres de la provincia Peravia que participaron en las labores de rescate y respuesta durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril en Santo Domingo.

El acto fue realizado en la oficina senatorial de Fulcar en Baní, donde el legislador expresó su admiración por la entrega, el compromiso y la valentía del equipo de rescatistas, que representó con honor a la provincia en un escenario de alto riesgo y dolor humano.

“Estos héroes demostraron lo mejor de Peravia: entrega, coraje y solidaridad. En medio del caos, fueron capaces de actuar con profesionalismo y humanidad. Hoy les rendimos homenaje porque su labor nos llena de orgullo”, expresó el senador durante la ceremonia.

Entre los reconocidos se encuentran Marilin Carvajal De Los Santos, Rafael Soto, Camilo Villar y Milly Vitalia Moreta Yauger, todos miembros del Cuerpo de Bomberos de Baní; así como Óscar Leonardo Brito, subintendente, y David Caro De Los Santos, intendente del mismo cuerpo. También fueron distinguidos Ramón Alexander Rosa Reyes y Guaroa Atahuarpa Andújar Martínez, rescatistas del Departamento de Atención a Emergencias y Seguridad (DAEH); Berny Enrique Zapata Peguero, de la Defensa Civil de Baní; además de la médico forense Sarah Minerva Peña Zapata y la residente en medicina forense Liliany Annetin Santos Báez de Rodríguez.

El senador Julito Fulcar reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones de socorro en la provincia y el respaldo a los hombres y mujeres que, día a día, arriesgan sus vidas por el bienestar colectivo.

Sobre la tragedia en Jet Set

El pasado lunes 8 de abril, durante una presentación artística del merenguero Rubby Pérez, el techo del icónico centro de entretenimiento Jet Set colapsó repentinamente con cientos de personas en su interior. El derrumbe dejó un saldo trágico de más de 230 fallecidos y más de 200 heridos, convirtiéndose en una de las peores tragedias no naturales ocurridas en territorio dominicano en las últimas décadas. Las causas estructurales del colapso aún se encuentran bajo investigación por parte de las autoridades.

La rápida respuesta de equipos de emergencia de distintas provincias, incluyendo la valiosa participación de rescatistas y personal médico de Peravia, permitió salvar vidas y brindar asistencia en medio del caos y la desesperación.


 


SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana).- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal dictó dos condenas de 30 y 20 años de prisión a tres hombres que, en medio de un atraco, le quitaron la vida a otro, en un hecho registrado en Villa Faro.

El Ministerio Público de esta demarcación, representado por los fiscales litigantes Ana Basora y Juan Alberto Liranzo, demostró la responsabilidad penal de Yeimi Daniel Feliz Díaz, Richard Wilson Martínez y Pablo Wilfrido Pimentel en el asesinato de  Ángelo Rafael Medina Encarnación o Ángel Rafael Medina Encarnación.

En el juicio, el órgano persecutor del delito demostró que los procesados, con su accionar, violaron los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales castigan la asociación de malhechores, así como los artículos 295, 304, 379, 382, 383, 384, 385 y 386 sobre homicidio con premeditación y asechanza.

Los malhechores también incurrieron en la violación de los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre el Control de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

La investigación, realizada por el fiscal Franklyn N. Céspedes Bautista, reveló que los malhechores dieron seguimiento a los movimientos de la víctima, quien se encargaba de la recolección del dinero de un negocio propiedad de su familia.

Al conocer el recorrido de la víctima, los malhechores efectuaron el atraco, en el que asesinaron a Medina Encarnación, el 4 de abril del año 2023.

Feliz Díaz, junto a Wilson Martínez, persiguieron a la víctima en una motocicleta y cuando Medina Encarnación abordó un vehículo de transporte público, fue encañonado con un arma de fuego, y despojado de una mochila negra, la cual contenía una cantidad indeterminada de dinero en efectivo, realizándole, posteriormente, dos disparos, con los que le quitaron la vida.

Una vez ocurrido los hechos, ambos procedieron a entregar la pistola, utilizada en el asesinato, a Wilfrido Pimentel, quien organizó el atraco.

Ante las pruebas, irrefutables, presentadas por el Ministerio Público, el Segundo Tribunal Colegiado, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero e integran las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez, condenó a 30 años de prisión a Yeimi Daniel Feliz Díaz y Richard Wilson Martínez, mientras que Pablo Wilfrido Pimentel deberá cumplir una sentencia de 20 años de reclusión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 

 


La obra se ejecuta a un costo superior a los 78 millones de pesos

SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana avanza en la fase final en la construcción de la subestación eléctrica Rancho Arriba, en la provincia de San José de Ocoa, la que ejecuta con una inversión superior a los 78 millones de pesos.
La nueva subestación estará dotada de un transformador de potencia 5-7 MVA, alimentada por una línea de transmisión a 69 kv, permitirá cubrir una demanda aproximada actual de 1.6 MVA y el crecimiento de la misma.

La obra contribuirá a mejorar la calidad del servicio a los miles de clientes de la referida demarcación, que dispondrán de una capacidad superior en las redes de distribución y mejor nivel de voltaje.

Al mismo tiempo, reducirá los niveles de pérdidas técnicas, apegada a su política de mayor eficiencia y sostenibilidad financiera.

Edesur desplegó en la zona un equipo técnico que labora con premura para tener listos los trabajos en un corto plazo.

La implementación de la subestación eléctrica en Rancho Arriba, uno de los cluster agrícola del país, dedicado a la producción de café y vegetales bajo la modalidad de invernaderos, contribuirá a impulsar el desarrollo socioeconómico de esa comunidad y a elevar la calidad de vida de los habitantes.

A través de los dos circuitos de que dispondrá la subestación se beneficiarán zonas como Alto de Nizao, Arroyo Blanco, Arroyo Caña, Banilejo, El Comedero, Juan Luis, La Estrechura, La Nuez, La Peñita, La Vigía, Los Morones, Los Quemados, Monte Negro, Quita Sueño, Rancho Arriba y San Luis.

Edesur reitera su compromiso para llevar energía confiable, constante y eficiente que cubra las necesidades energéticas de la comunidad y apoyar su desarrollo.


 El convenio suscrito entre INDOTEL y el MICITT marca un nuevo hito en transformación digital en la región

Santo Domingo. – Durante un acto virtual en vivo, República Dominicana y Costa Rica suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, con énfasis en el reconocimiento mutuo de la firma digital, con el objetivo de promover tecnologías seguras, interoperables y centradas en el bienestar ciudadano.
La iniciativa, fue rubricada por Guido Gómez Mazara, presidente del el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. 
Con este acuerdo ambas naciones consolidan una alianza estratégica común para fortalecer la confianza electrónica en la región. La ceremonia, transmitida a través de las plataformas institucionales, permitió que ciudadanos y actores del ecosistema digital presenciaran este paso trascendental en la integración tecnológica regional.
Durante el acto, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL destacó que la firma del acuerdo representa un paso decisivo hacia la construcción de un entorno digital más confiable, inclusivo y seguro.
El funcionario subrayó que esta colaboración permitirá no solo garantizar la interoperabilidad de los certificados digitales entre ambos países, sino también facilitar el acceso a servicios digitales con altos estándares de seguridad, así como impulsar la innovación y promover una mayor integración regional.
“El reconocimiento mutuo de los servicios de confianza digital constituye un hito técnico y jurídico que sienta las bases para nuevas alianzas en materia de gobernanza electrónica y transformación digital”, expresó Gómez Mazara, al agradecer a todas las instituciones involucradas en el proceso.
De su lado, las autoridades del MICITT destacaron que esta cooperación permitirá elevar los estándares de ciberseguridad, fomentar la interoperabilidad y construir puentes tecnológicos sostenibles entre ambos países. Además, dijeron que este acuerdo abre la posibilidad de establecer futuras alianzas con otras naciones interesadas en desarrollar esquemas de firma digital jurídicamente compatibles.
A través de este acuerdo INDOTEL continúa promoviendo la innovación como herramienta clave para el desarrollo, la inclusión y la modernización del Estado dominicano, afianzando vínculos estratégicos que fortalecen la resiliencia y conectividad de la sociedad digital en la región.
Este es el segundo acuerdo firmado por República Dominicana en materia de firma digital, lo que robustece su papel como actor central en los avances hacia la confianza digital regional. Esta iniciativa también fortalece los esfuerzos del Gobierno que encabeza del presidente Luis Abinader por construir marcos jurídicos y técnicos que faciliten su integración al mundo digital.

Acompañaron Gómez Mazara la directora ejecutiva del INDOTEL, Julissa Cruz; el director de Ciberseguridad, César Moliné, y José Madera, encargado del Departamento de Firma Digital. 
Mientras que, por Costa Rica, en modalidad virtual, acompañaron a la ministra Bogantes Zamora, el director, director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Diego Leiva Alfaro, y la gestora de proyectos públicos de la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Carolina Porras Quirós.


 La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA), informó que él joven Osvaldo Luís Quiro Pimentel, recibió su cheque de 25 millones de pesos, al resultar ganador en el sorteo del Súper Kino Tv, en el sorteo del pasado miércoles 26 de marzo.

Osvaldo Luís, es un joven empleado de una panadería, donde labora desde hace más de 8 años en el proceso de la preparación de la masa del pan.

Realizó una jugada Seleccionada con los números:6-10-13-16-37-41-45-56-75-76, en el punto de venta "Farmacia Sol”, ubicada en el sector Villa Rosa, provincia de La Vega.

Al recibir su cheque de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, él feliz ganador expresó, “primero compraré mi casa, hare algunas inversiones inmobiliarias y le brindare ayuda a mí tía, quien es la que me ha brindado apoyo toda la vida”.

LEIDSA, además entregó incentivos, por 100 mil y 65 mil pesos, tanto al propietario como al operador del punto de venta, por haber vendido el ticket ganador.


 “Lo que antes fue una cañada olvidada hoy se transforma en símbolo de esperanza urbana”

Santo domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que continúa avanzando con paso firme en la construcción de aceras y contenes en el tramo A de la cañada Guajimía, específicamente en el residencial El Valle, donde ya se realiza el vaciado de hormigón como parte del proceso de urbanización y ordenamiento del entorno.

Este proyecto forma parte del ambicioso plan de saneamiento pluvial y sanitario de Guajimía, que transforma una de las zonas históricamente más vulnerables del Gran Santo Domingo. Cada metro cuadrado intervenido representa más seguridad, dignidad y calidad de vida para las familias beneficiadas.

“Seguimos transformando realidades en Guajimía. El cambio lo hemos seguido profundizando en las comunidades”, expresó el director de la CAASD, Felipe “Fellito” Suberví, al destacar que esta obra va más allá de la infraestructura: busca impactar social y humanamente los entornos donde antes predominaba la marginalidad.

Transformación de Guajimía

El proyecto de intervención integral en la cañada de Guajimía ha marcado un antes y un después en Santo Domingo Oeste. Espacios que durante décadas fueron sinónimos de pobreza, insalubridad y abandono, hoy comienzan a convertirse en entornos de vida digna, urbanizados, seguros y habitables.

Hace pocas semanas, el presidente de la República, Luis Abinader, y el director de la CAASD, Fellito Suberví, entregaron 144 apartamentos, completando un total de 344 unidades habitacionales destinadas a familias que vivían a orillas de la cañada. Esta reubicación fue parte esencial del proceso de saneamiento, y constituye una muestra concreta del compromiso del gobierno con la dignificación de las comunidades vulnerables.

Con una inversión superior a los RD$296 millones, esta intervención ha ido transformando la cañada y sus afluentes —El Indio, Buenos Aires, La Ureña, Los Olivos y Las Caobas— beneficiando a más de 350,000 personas. El proyecto es ejecutado por la empresa Helios Group bajo la dirección de la CAASD.

“Este proyecto no se trata solo de construir aceras, contenes o viviendas, se trata de transformar vidas. Donde antes hubo abandono, hoy hay esperanza, comunidad y futuro”, afirmó Suberví.

 


Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Bávaro, este miércoles 23 de abril, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La feria se hará en el Centro de Eventos Grupo Brido, 1er. nivel, Cruce de Verón.

Las vacantes para esta feria son 68: Animador, fotógrafo, marketing digital, auxiliar de tienda, auxiliar de almacén, cantinero, barista, gerente de tienda, guías acuáticos, seguridad, servicio al cliente, asistente de reservas, ejecutivo de servicio al cliente, cajero, limpieza de acuarios.

También, cuidador de animales, laminador, supervisor carnes y pescados, supervisor Deli, supervisor producción, supervisor abarrotes, supervisor electro, supervisor entretenimiento, supervisor ferretería, personal técnico, chofer y vendedor senior.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono: (829) 642-1714.

lunes, 21 de abril de 2025


 R.D, 21 de abril de 2025. En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y los bots (sistemas automatizados) avanzan rápidamente, surge una pregunta clave: ¿cómo garantizamos que las personas sigan estando en el centro de la interacción digital? En el Día Mundial de la Innovación y la Creatividad, una respuesta emerge desde la intersección entre diseño, innovación y tecnología.

World, el proyecto que busca sentar las bases de una infraestructura de identidad humana digital segura, descentralizada y respetuosa de la privacidad, creó el Orb: una cámara de alta tecnología que representa la aplicación creativa de hardware especializado y criptografía avanzada a un reto contemporáneo: demostrar que eres humano en internet.

El Orb utiliza tecnología avanzada para tomar fotografías del rostro y los ojos, convirtiéndolas en un código computacional único y eliminando inmediatamente cualquier imagen original. Este proceso, completamente local, garantiza que ningún dato personal sea almacenado ni expuesto, y se protege mediante sistemas avanzados de anonimización como la Computación Multiparte Anonimizada (AMPC). Este código es lo que permite a las personas obtener su World ID, una prueba de humanidad anónima que funciona como una llave de acceso segura en entornos digitales.

El objetivo de World es ayudar a diferenciar a las personas reales de bots y deepfakes en internet donde cada vez es más difícil distinguir entre humanos y sistemas de IA. Esto no solo empodera a la humanidad, sino que garantiza conversaciones humanas, votaciones online justas y redes sociales auténticas, todo mientras se mantiene la privacidad de quienes participan.

En tiempos donde la innovación digital suele asociarse con grandes volúmenes de datos y exposición, World y su Orb demuestran que la creatividad también puede, y debe, usarse para construir herramientas para la humanidad que verifiquen y promuevan la conectividad entre personas reales, aumentando la confianza en línea.

Sobre World

World Network tiene como objetivo ser la red de economía digital y el sistema de identidad más grande e inclusivo del mundo, accesible para todos. World fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo World está diseñado para brindar a individuos y organizaciones de todo el mundo las herramientas necesarias para participar en la economía digital y fomentar el progreso humano.

Obtén más información sobre World en www.world.org, así como en X, Discord, YouTube e Instagram.

Sobre Tools For Humanity

Tools For Humanity (TFH) es una empresa tecnológica global establecida para acelerar la transición hacia un sistema económico más justo. Lideró el desarrollo inicial de la red World y opera la World App, pero no tiene otra afiliación con la red World y se rige de manera completamente independiente de la Fundación World. Con el tiempo, TFH continuará desarrollando herramientas importantes que apoyen la red World y más allá. Tools For Humanity Corporation es una corporación de Delaware (EE.UU.) con sede en San Francisco, California. Para más información, visite: https://www.toolsforhumanity.com


 Santo Domingo, R.D. – Una intensa y trascendental agenda desarrollará el Parlamento Centroamericano (Parlacen) del 23 al 30 de abril en República Dominicana, con la participación de 120 diputados de seis países de la región. Las actividades, en su mayoría a celebrarse en el Auditorio del Senado y la Cámara de Diputados, incluyen eventos de alto impacto político, social y económico que colocan al país en el centro del debate regional.

Uno de los momentos más conmovedores será la visita de los parlamentarios al punto cero de la tragedia ocurrida en el centro nocturno Jet Set, donde rendirán homenaje a las víctimas y expresarán su solidaridad con las familias afectadas. La escena de dolor se convertirá en un símbolo de unidad regional ante la tragedia.

Otro evento clave será el Foro de Migración, que reunirá a expertos y legisladores para discutir políticas comunes frente al fenómeno migratorio, uno de los retos más apremiantes de Centroamérica y el Caribe. Este foro se perfila como una plataforma para generar consensos y estrategias regionales ante la movilidad humana, marcada por causas económicas, sociales y de seguridad.

En paralelo, las mesas de trabajo sobre ciberseguridad y desarrollo económico pondrán sobre la mesa propuestas para enfrentar los desafíos digitales y explorar nuevas oportunidades de crecimiento. En particular, la Mesa de Inversiones Inmobiliarias destacará el creciente interés en República Dominicana como destino clave para el desarrollo urbanístico regional, abriendo nuevas ventanas al capital extranjero.

La directiva dominicana del Parlacen, encabezada por el vicepresidente de la Junta Directiva, Ramón Emilio Goris, y el secretario de la Junta Directiva, Eddy Antonio Germán, resaltó la relevancia de esta agenda: “El Parlamento Centroamericano como órgano político regional estará sesionando durante una semana en Santo Domingo, abordando temas cruciales para la integración y el bienestar de nuestros pueblos”, afirmaron.

Esta histórica semana parlamentaria no solo consolida a Santo Domingo como un punto neurálgico para la diplomacia regional, sino que también lanza una señal clara sobre el potencial de cooperación política, económica y social entre los países miembros del Parlacen en RD


Deposita anteproyecto de ley busca crear organismo rector para cámaras de comercios de RD en exterior   

Santo Domingo.-Concluyó con éxito la primera visita trimestral de la presidenta de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), doctora Nancy Polanco, donde desarrolló reuniones importantes con diversos sectores productivos, turísticos e industriales.

La iniciativa de la presidenta de la CCRDI contó con un importante respaldo de empresas de ambos pueblos para establecer negocios y llegada de turistas italianos a destinos turísticos del país. 

La también gestora de proyectos, Nancy Polanco, quien preside dicha cámara, definió su visita como productiva, debido a que una delegación de empresarios y funcionarios dominicanos visitarán el próximo mes de julio empresas italianas y varias comunes con el objetivo de llegar acuerdo comerciales e institucionales.

Polanco indicó que, desde la fundación de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia han procurado fortalecer el intercambio comercial, no solo la que ella preside, sino de las otras seis cámaras de comercios de la República Dominicana en el exterior.

La presidenta de la CCRDI indicó que estás cámaras de comercios de origen dominicana en el exterior no solo buscan relación al turismo, sino en todas las áreas, debido al enorme potencial de los mercados en cada país, donde están ubicada.

Exhorta a participar en ferias internacionales

Asimismo, Nancy Polanco manifestó que tiene la esperanza de que los ministerios de Turismo, Industria, Comercio y Mipymes, Pro Dominicana, así como los bancos comerciales puedan participar en las distintas ferias internacionales para traer nuevas inversiones a República Dominicana.

En ese sentido, Polanco exhortó a las instituciones antes mencionadas a participar de la “Feria de Milano, Bit 2026”, la cual se desarrollará del 8 al 10 de febrero, donde participan más de 60 países.

Sostuvo que está feria es un paso firme para fortalecer las bases de nuevos vínculos económicos más profundos con países europeos, asiáticos, africanos y América.

También,  expresó que otras ferias donde participan las cámaras dominicanas en el exterior son fuentes de nuevos negocios e inversiones, ya que la misma proporcionará estructuras para que las empresas establezcan acuerdos a largo plazo, beneficiando a las economías en términos de volumen comercial, creación de empleo e inversión.

Sostuvo que la pasada Feria de Milano Bit 2025, fue un evento para presentar  a los proveedores dominicanos y de promoción comercial en sectores como bienes raíces, suministros de Café, Licores, hoteleros, líneas aéreas, cosméticos, entre otros.

Nancy Polanco puntualizó que, “Nuestro objetivo es trenzar una relación comercial más sólida y estructurada en un organismo jurídico que avale las acciones entre las Cámaras de Comercios de la República Dominicana en el Exterior (CCRDE).

Deposita anteproyecto de ley

En ese sentido, Nancy Polanco comunicó que depositó a través de varios legisladores dominicanos un anteproyecto de ley que busca crear un ente rector y de reconocimiento de las Cámaras de Comercios de la República Dominicana en el Exterior (CCRDE).

La presidenta de la CCRDI precisó: “Este anteproyecto es un paso importante en esa dirección, fomentando oportunidades para que las empresas de los países colaboren y crezcan sus inversiones en territorio dominicano y viceversa ”.

La gestora de proyectos Nancy Polanco afirmó que La Cámara de Comercio de la República Dominicana está trabajando para crear una relación comercial más formal y organizada con empresas italianas, asimismo las demás cámaras de origen dominicana situadas en varios países.

Reiteró que tanto el anteproyecto de ley presentado y las próximas ferias comerciales son el primer paso para fomentar una asociación económica mutuamente beneficiosa entre la República Dominicana y los países donde existen cámaras de comercios dominicanas en el exterior.

Finalmente, Nancy Polanco pidió al Gobierno dominicanos y sus instituciones comerciales apoyar los esfuerzos que realizan las siete cámaras de comercios de la República Dominicana en el exterior, igual como sucede con los países de Cuba, Venezuela, Panamá y México, entre otras naciones.

 


El ministro David Collado dice que es el mayor número de turistas en la Semana Santa.

Santo Domingo. -República Dominicana alcanzó en la recién finalizada Semana Santa el mayor número de llegadas con la visita de 201,889 turistas.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, en un mensaje su red social X, donde aseguró que esa cifra representa el nivel más alto registrado en esta temporada.
"Buenas noticias para el turismo y los dominicanos! En el año 2025, llegaron al país 201,889 turistas para pasar sus vacaciones de Semana Santa", publicó el funcionario, quien recorrió todos los destinos del país durante el asueto de la Semana Mayor.
Indicó que esa llegada representó una ocupación de 63,000 habitaciones hoteleras durante la Semana Santa.
"Si sumamos el turismo local, tenemos una tasa de ocupación hotelera en niveles también altos: Boca Chica-Juan Dolio con 88.2%, Sosúa 87% y Bávaro-Punta Cana 87%", informó Collado en sus redes sociales.

Internacionales

Ads Place 970 X 90